🚀 BCDeX: Cómo nació la idea y quién está detrás del proyecto

Hola, soy José 'PadeX' 👋 y si estás leyendo esto, seguramente ya conoces mi aplicación BCDeX, o al menos te suena.

En este post quiero contarte un poco de la historia detrás del proyecto. Porque sí, aunque parezca una app mágica que aparece en tu escritorio y te crea una partición booteable como por arte de magia... detrás hay muchas noches sin dormir, pruebas fallidas y litros de café ☕.

🔁 Todo empezó por culpa de los 'WeSeBes'... y un script

Todo comenzó cuando un día, después de instalar Windows por enésima vez en diferentes PCs (algunos sin puertos USB funcionales, otros sin BIOS que acepten arranque por USB, otros con UEFI súper restrictivos...), me dije:

“¿Por qué tiene que ser tan complicado esto? ¿Y si creo una forma de instalar Windows
desde el mismo disco duro, sin pendrives, sin DVDs y sin tanto rollo?”

Así fue como empecé creando un pequeño script en PowerShell que simplemente creaba una partición secundaria en el disco para hacer de “lanzadera” de la instalación de Windows. Parecía buena idea, hasta que me di cuenta de algo: había que montar la ISO manualmente, copiar los archivos uno por uno... y eso para muchos usuarios era un dolor de cabeza. Ahí recordé una frase que me repetía un profesor en mis años de estudio:

“Deben aprender a programar para bobos.”

Y no lo decía de forma ofensiva. Lo que quería decir era que al desarrollar algo, hay que pensar absolutamente todo desde el punto de vista del usuario final, incluso en el que no tiene ni idea de informática. La experiencia tiene que ser tan sencilla, que cualquiera pueda hacerlo sin leer un manual. Esa frase me hizo clic. Y me propuse: “¿Cómo puedo hacer que el usuario ni siquiera tenga que montar la ISO?”

🧠 Aprendiendo a los golpes (y a Googleazos)

Fue así como empecé a trabajar en la automatización del copiado de la ISO directamente desde PowerShell. Sin necesidad de montarla, sin pasos extraños. Spoiler: no fue fácil. Me tocó leer bastante sobre estructuras de archivos ISO, WIMs, extraer contenido directamente sin unidades virtuales… pero al final logré que todo se hiciera automáticamente. Hasta ahí todo iba bien. Pero me encontré con otro problema: la consola de PowerShell no es precisamente lo más amigable para muchos usuarios. Intimida, da errores en rojo, y no es tan claro qué hacer si algo falla. Así que decidí dar el siguiente paso: crear una interfaz gráfica simple pero funcional, que guiara al usuario en todo el proceso —desde la creación de la partición hasta el copiado de la ISO y la configuración del arranque. Ahí nació lo que hoy es BCDeX.

🎨 ¿Y de dónde viene el nombre "BCDeX"?

Una vez la aplicación empezó a tomar forma, necesitaba un nombre. Algo que reflejara lo que hacía, pero que también tuviera un poco de identidad personal. Ahí fue donde se me ocurrió combinar dos cosas: BCD, por el famoso Boot Configuration Data que manipula la app para crear las entradas de arranque de Windows... y PadeX, que es el nombre de mi canal de YouTube, donde comparto muchos de estos proyectos.

Así nació el nombre BCDeX: una fusión de lo técnico y lo personal. 😄

💻 ¿Y quién está detrás?

Como te dije antes, soy PadeX, y sí, hago de todo: programador, diseñador, tester, creador de contenido y hasta soporte técnico en los comentarios de mis videos 😅. Todo lo que ves en esta web, en el canal de YouTube, y en la app, lo hago yo mismo (por ahora). Con errores, con mejoras continuas y con muchas ganas de seguir avanzando.
BCDeX no es solo una herramienta. Es el resultado de muchas pruebas, fracasos, aprendizajes, y sobre todo, de una obsesión por hacerle la vida más fácil a quien quiera instalar Windows sin complicaciones.

🛠️ ¿Qué sigue?

Seguir mejorando. Quiero integrar nuevas funciones, como optimizaciones post-instalación, más compatibilidad, y alguna que otra sorpresa pensada para dejar tu Windows listo y afinado desde el primer inicio.

Por eso también es tan importante el apoyo y las contribuciones de quienes usan la app. Gracias a eso puedo seguir manteniendo la web, actualizando la herramienta y dedicando tiempo a mejorarla constantemente.

Y si te interesa saber más o dar ideas, te invito a seguirme en redes, en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y dejar un comentario por allí.

Gracias por ser parte de esto. 💙

— PadeX

>